Noticias julio 2020
y los derechos humanos en España
El Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston,visitó España del 27 de enero al 7 de febrero de 2020 en representación del Consejo de Derechos Humanos
En su informe sobre la pobreza en España afirma:
La economía española, cuarta de la Unión Europea, ha experimentado un crecimiento constante desde la crisis, propiciando una disminución del desempleo y un aumento de los salarios y las exportaciones. Sin embargo, la recuperación ha beneficiado
principalmente al estrato más rico de la sociedad y, en gran medida, los poderes públicos han fallado a las personas que viven en la pobreza.
Como consecuencia de ello sigue habiendo situaciones de gran pobreza muy extendidas, una alta tasa de desempleo, una situación de desempleo juvenil crónico, una crisis de vivienda de enormes proporciones, programas de protección social muy
insuficientes, un sistema educativo segregado y cada vez más anacrónico, políticas tributarias y de gasto que favorecen mucho más a las clases acomodadas que a las pobres, y una mentalidad burocrática que permite a las autoridades eludir su responsabilidad y valora más el formalismo que el bienestar de las personas. Resulta más que evidente que el sistema de prestación de asistencia social está roto, no se financia adecuadamente, es imposible no perderse en él y no llega a las personas que más lo necesitan.
Referencia Consejo de Derechos Humanos de NN.UU. 6 de julio de 2020
Este R.D. establece medidas y procedimientos para prevenir, reducir e impedir, tanto como sea posible, los efectos negativos en el medio ambiente relacionados con el vertido de residuos, …….
El fin último de esta norma consiste en avanzar hacia una economía circular, y cumplir con la jerarquía de residuos y con los requisitos de eliminación establecidos en los artículos 8 y 23 de la Ley 22/2011, de 28 de julio.
Comentario de Ateneo 2030
Este R.D. regula el funcionamiento de los vertederos con el objetivo de que en el año 2035 se ldepositen en ellos un 10% de los residuos de 1995. Este R:D. tiene una orientación hacia otras formas de reciclado y reutilización más propias de la economía circular
RECICLOS utiliza la tecnología móvil para digitalizar el reciclaje y premiar a los ciudadanos cuando reciclan sus latas y botellas de plástico de bebidas en los contenedores amarillos de la calle o en máquinas situadas en estaciones de transporte.
Las recompensas se destinan a impulsar la movilidad sostenible o mejorar el entorno más cercano de los ciudadanos, de manera que, cada vez que reciclen, puedan contribuir a través de diferentes proyectos que tengan un beneficio directo en su barrio o municipio.
Referencia ecoembes 6 de julio 2020
Comentario Ateneo 2030:
Interesante iniciativa que impulsa la separación de residuos en origen. Falta garantizar que los residuos se llevan a los sitios adecuados no solo a vertederos o incineradoras como desgraciadamente es muy habitual
El objetivo del Proyecto Vesta es esparcir en las playas a modo de arena un mineral volcánico verde llamado olivino. Gracias a una serie de reacciones químicas este mineral captura CO2 y lo atrapa en las conchas y esqueletos de moluscos o corales.
Este proceso se conoce como meteorización mejorada de minerales, y podría permitir almacenar de forma permanente cientos de billones de toneladas de CO2, más del que se ha emitido en toda la historia.
Referencia Ecoinventos 2 de Julio 2020
Comentario Ateneo 2030:
Interesante propuesta que parece tener un efecto de absorción del CO2 equivalente a los bosques. Habrá que seguir su evolución
El Cabildo de Tenerife ha propuesto a los ayuntamientos de la isla la redacción de una ordenanza municipal para catalogar y proteger árboles y arboledas monumentales,
Referencia El Día, 5 de julio 2020
La crisis del COVID-19 ha propiciado una mayor reflexión sobre la necesidad de mantener el planeta sano y cuidar la naturaleza.
El 54% de los encuestados en el estudio de opinión de «Jóvenes, educación y medioambiente» , encargado por Ecoembes, afirma que, tras el fin de la desescalada, disfrutarán en mayor medida del entorno natural, toda vez que les genera libertad, desconexión y alegría.