Es una asociación que tiene por objeto la difusión y el apoyo a los O.D.S. adoptados por NN.UU: en Septiembre de 2015, en la Comarca N.O. de la Comunidad de Madrid
El 20 de abril de 2023, en el comienzo de la precampaña electoral enviamos un cuestionario relativo a los ODS a las candidaturas presentadas en los siete municipios mas poblados de la zona oeste de la Comunidad de Madrid:
Boadilla del Monte
Brunete
Collado Villalba
Las Rozas
Majadahonda
Pozuelo
Torrelodones
En total se han enviado encuestas a 42 candidaturas de los municipios indicados.
Después de un mes desde que empezar los envios, solo han respondido 5 candidaturas a las que agradecemos su participación
Somos, Más ‘Madrid IU de Pozuelo
Más Madrid de Collado Villalba
Ganar de Brunete
Vecinos de Torrelodones
Centristas Majadahonda
Nos consta que además de las 5 respuestas recibidas, otras 14 candidaturas han abierto el cuestionario mientras que las 23 restantes ni siquiera se han molestado en abrirlo.
Hay que añadir que el cuestionario fue enviado en varias ocasiones y que todas las candidaturas recibieron un correo previo anunciandoles el envío de la encuesta.
.¿Que razones puede haber para esa falta de respuestas?
Podría ser que las organizaciones locales de los partidos desconocen que son los ODS
Tal vez consideren que el tema no les afecta
Quizás sea simple pereza o, lo que sería más grave, ignorar las preguntas de las Asociaciones Ciudadanas, a pesar de que casi todos los partidos manifiestan su voluntad en mejorar la participación y la comunicación con la ciudadanía
Sea cual sea la razón, consideramos muy negativa su actitud, lamentamos que no cumplan sus compromisos y esperamos que en sucesivas ocasiones estén mas dispuestos a tender este tipo de peticiones
En todo caso en el documento adjunto, Respuestas de los Ayuntamientos, publicamos las 4 respuestas recibidas, algunas de ellas con un grado de concreción estimable.
El proyecto inicial de Ateneo2030 era hacer una comparación de las respuestas recibidas en cada pregunta por los distintas candidaturas de la misma localidad para buscar concordancias y discrepancias y en segundo lugar, comparar las propuestas de un mismo partido en distintos municipios.
El escaso número de respuestas no permite hacer este ejercicio por lo que nos limitaremos a a hacer algunos comentarios sobre las propuestas recibidas
La campaña electoral para las elecciones municipales y autonómicas convocadas para el próximo 28 de Mayo ha comenzado y ya hemos empezado a ver las propuestas y los programas de los partidos políticos que se presentan a ellas.
Como es habitual, estas propuestas tratan de los asuntos mas urgentes y por tanto mas prioritarios, que tiene la ciudadanía y como en tantas ocasiones seguramente se queden apartados algunos otros asuntos a veces no tan urgentes pero sin duda tan importantes como los que figuran en primer plano.
Se trata de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades, que fueron aprobados en 2015 por la ONU incluidos en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, que constituyen una oportunidad para que todos los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás
Los 17 ODS son continuación de los objetivos del milenio propuestos por NN.UU. en el año 2.000 y afectan a todas las instituciones públicas, Estado, CC.AA. y Municipios.
La Universidad Carlos III de Madrid ha hecho públicos los resultados del informe “Hacia la consolidación de ciudades inclusivas un desafío para Madrid”, proyecto financiado por la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid a través del Fondo Social Europeo y que ha contado con la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid y de otras instituciones
Los 104 indicadores utilizados en este estudio tienen diferentes orígenes y responsabilidades. En Ateneo 2030 hemos considerado solamente los que tienen incidencia directa municipal y son responsabilidad del ayuntamiento o del gobierno de la comunidad. Se han seleccionado un total de 27.indicadores correspondientes a 12 ODS.
Habitualmente, los programas municipales de los partidos e enfocan a cuestiones políticas de carácter general, mas o menos centradas en el municipio o en algunas cuestiones de carácter urgente.
Los ODS pueden ser mas o menos urgentes pero en todo caso son muy importantes pues estan enfocados a los problemas mas relevantes de la humanidad y, salvo algunas excepciones, tienen muyy poca incidencia en las campañas.
El objeto del proyecto es poner de manifiesto la necesidad de dar respuesta a estos temas difundiendo la problemática y difundiendo en la medida de nuestras posibilidades, la respuesta de los partidos.
La valoración que se publica en el informe citado de los principales municipios de la zona oeste de la comunidad nos ha servido de base para preparar un cuestionario que planteamos a los candidatos a las alcaldías de estos municipios tanto por la responsabilidad directa de los ayuntamientos en ellos como por la compartida con las responsabilidades de la Comunidad Autónoma.
Los municipios seleccionados son: Boadilla del Monte Collado Villalba, Las Rozas, Majadahonda, Pozuelo, caracterizados por:
Tener mas de 60,000 habitantes, un nivel de renta altoy un alto grado de desigualdad (Gini)
Los indicadores seleccionados en estos municipios son en general muy similares por lo que se han utilizado como referencia sus valores medios, con la excepción de aquellos indicadores que tienen un valor notablemente diferente.
Se han considerado indicadores de 12 ODS pues los otros 5 o no se pueden aplicar por ser un territorio de interior (ODS 14 vida submarina) o sus resultados dependen solo de forma tangencial a la gestión municipal.
Los indicadores de estos municipios son muy similares por lo que se han utilizado valores medios con la excepción de aquellos indicadores que tienen un valor notablemente diferente
Indicadores ODS de responsabilidad municipal o autonómica
Para cada indicador se definen unos umbrales (verde y rojo) que indican una valoración cualitativa. Por encima del Umb verde es una valoración positiva por debajo del rojo negativa.
ODS 1 Fin de la pobreza. Indicador 2 gasto municipal en políticas sociales (€/habitante)
ODS 2 Hambre cero. Contempla solo indicadores de producción agrícola. No aplicable
ODS 3 Salud y bienestar. Indicador 3 Centros de salud por 10,000h
ODS 4 Educación de calidad. Ind 2 Ratio prof/alumno. Ind 4 Gasto en educación. Ind 5 Acceso a preescolar
ODS 5 Igualdad de genero Ind 5 Paridad en cargos electos
ODS 6 Agua limpia y saneamientos. Ind 1 volumen de agua facturado por hab.
ODS 7 Energia asequible y no contaminante. Ind 1 Reducción del gasto público en alumbrado (ref. 2015)
ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico. No aplicable
ODS 9 Industria innovación e infraestructuras. No aplicable
ODS 10 Reducción de las desigualdades. Ind 4 Índice de Gini ind 6 Renta mediana Utilizado solo como referencia
ODS 11 Ciudades sostenibles, Calidad del aire. Ind 1 Valor medio nivel NO2. Ind 2 Días con nivel O3 alto. Ind 4 media partículas PM10, Ind 5 Acceso a vivienda Ind 6 Plazas en residencias mayores 75 años Ind10 % de vulnerabilidad
ODS 12 Producción y Consumo responsable. Ind 1 Reciclaje envases y plásticos. Ind 3 Reciclaje papel. Ind 4 reciclaje vidrio
ODS 13 Gasto en Medio Ambiente. Ind 1 Gasto en Medio ambiente. Ind 2 Huella de carbono.
ODS 14 Vida submarina. No aplicable
ODS 15 Ecosistemas terrestres Ind 2 Protección espacios naturales. Ind 3 Sistemas de alto valor natural. Ind 5 Zonas forestales
ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas. Ind 5 Indice de participacion y colaboracion ciudadana. Ind 6 Participación electoral. Ind 7 Solidez y autonomía de la institución municipal. Ind 8 Indice de transparencia
ODS 17 Alianzas para lograr objetivos Ind 1 Proyectos de cooperación y desarrollo
Para cada ODS considerado se ha diseñado una ficha de situación y de acuerdo con los valores obtenidos , se ha elaborado un cuestionario que se enviará a los candidatos de los partidos políticos que se presenten a las elecciones municipales en estos municipios.
La primera fase del proyecto, que pretendemos desarrollar en la última semana de Marzo y primera de Abril consiste en la recopilación de las direcciones de correo electrónico que se presentan a las elecciones d municipales en los municipios citados.
La segunda fase a realizar en Abril comiste en el envío de los cuestionarios a las candidaturas y la valoración de las respuestas recibidas
La tercera fase será la evaluación y publicación de las respuestas recibidas
En función de los resultados obtenidos se valorará la convocatoria de algún acto público para discutir los resultados
Aunque la presentación de Ateneo coincidió con el inicio del COVID 19, durante este tiempo hemos podido desarrollar algunas actividades que estan referenciadas en la memoria correspondiente
Iniciativas municipales presentadas al Ayuntamiento de Majadahonda
Reflexiones sobre diversos temas de actualidad relativas a los ODS
Ateneo 2030 se presentó en sociedad el 7 de Marzo de 2020 con un acto en la Casa de la Cultura de Majadahonda, al día siguiente la pandemia del COVID 19 clausuró España y muchos otros países del mundo y nuestra actividad quedó muy limitada.
Ahora, una vez restablecida la normalidad reanudamos nuestras actividades con un nuevo acto en el mismo lugar.
El sábado 17 de diciembre 2022 a las 11 h. en la Casa de. Cultura Majadahonda:
Conferencia de Federico Buyolo
Actualmente Director de innovación cultural de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón y anteriormente Primer director Agenda 2030.
Con el siguiente contenido:
Introducción, origen e historia de los ODS
Situación actual en España
La agenda local 2030
Desde Ateneo expondremos:
Balance de Actividades desde 2020
Planteamientos para 2023
Coloquio
Conclusiones de la jornada
Esperamos contara con la máxima participación de nuestros socios y amigos y de todos los ciudadanos interesados en el futuro del planeta